Alfabetización mediática en versión transhumanista (1a. parte)

En esta nueva temática que pensamos abordarla en tres partes, es parte de otro campo de reflexión tecno pedagógica que está conectada con la concepción transhumanista que ya hemos desarrollado en artículos anteriores de este blog. La continuación sobre el tema del transhumanismo resulta difícil y complejo poder abarcarlo tan solo en un par de artículos, porque creo requiere de un análisis más amplio y profundo, visto desde múltiples dimensiones; que no sólo se centren en los aspectos de las neurociencias cognitivas o de las ciencias del aprendizaje, o de la propia alteridad pedagógica: requiere que el marco de referencia de estas reflexiones se ubique también, en un espacio multicausal, que nos permita darle orientación a los cuestionamientos que vamos a descifrar a lo largo de esta producción de ideas provocadoras, que en un momento dado, pueden causar polémica y esperamos contribuyan de algún modo a un despertar y renacimiento de la consciencia social y moral, aquella que está conectada y comprometida en el ciberespacio, donde se comparte información, saberes, experiencias y conocimientos. 

Aunque cabe señalar, por la revisión de algunas lecturas que he podido consultar sobre personas preocupadas por lo que hay detrás del discurso y visión de los transhumanistas, ahora agrupadas y dispersas,  se comienza a generar ciertas estrategias colectivas inteligentes de resistencia civil en contra de estas imposiciones generadas por las organizaciones que actualmente controlan al mundo y a la humanidad: la clase política y militar, los dueños de los bancos y de los medios de comunicación, de los laboratorios y centros de investigación científica y tecnológica  entre otros. Esto no significa que nos convirtamos en meros difusores del catastrofismo apocalíptico, más bien creemos en la idea de ser parte de las estrategias de defensa a favor de la humanidad y su evolución natural y su relación con la propia evolución del Universo, convertirnos en agente promotor de una verdadera transformación humana trascendental, consciente y comprometido para compartir esta preocupación y sospecha tecno pedagógica latente y permanente, donde todas estas ideas se integren a las redes sociales y profesionales a favor de la calidad de vida y de la educación del futuro inmediato porque creemos, este tesoro no puede caer en manos de aquellos que solo les interesa el veneno del poder en sí mismo a costa de vender su alma al diablo como el Dr. Fausto.

Por ese motivo, el punto central del presente análisis lo vamos a relacionar con el ámbito de la comunicación educativa, especialmente con el proceso de alfabetización mediática, porque identificamos a la comunicación como proceso y herramienta potencialmente penetradora a nivel social y cultural que no solo informa, también uniforma y mediatiza principalmente a los consumidores de programas de televisión, de cine e inclusive a las nuevas generaciones adeptas a algunos videojuegos, cuyos contenidos están asociados a la promoción de la posthumanidad como analizaremos posteriormente. En este primer apartado, vamos a delimitar por orden de importancia y con el propósito de configurar con más claridad y justificación, por qué establecemos la relación entre la alfabetización mediática de acuerdo a la versión transhumanista, la cual identificamos como factor y complemento clave de una campaña estratégica mundial que ha sido previamente planeada por sus detractores y empresas deseosas de realizar este ambicioso proyecto distópico de la humanidad,  salida de las novelas y cuentos  de ciencia ficción de nuestros tiempos y de los que vendrán más adelante, porque creo fervientemente se corre el riesgo de convertirse en una realidad preocupante. 

El uso del término de la alfabetización educativa, de acuerdo a los postulados de la UNESCO (2011), y también la delimitación teórica de Gutiérrez y Tyner (2012), Lee, Lau y Carbo  (2013); son parte de la selección de autores más cercanos a la idea de lo que voy a intentar derivar e inferir respecto al discurso intencionalmente oculto que emplean las organizaciones y agentes del transhumanismo como estrategia de manipulación y control ideológico-pedagógico a partir de películas de reciente estreno y de algunas series de televisión que de alguna manera promueven a través de sus discursos mediáticos, especialmente en sus temáticas y contenidos, formas de comercialización, manipulación ideológica y por así decirlo, una forma de aprendizaje informal conectado a ese discurso imaginario tecnológico colectivo inconsciente.

La definición del término de alfabetización mediática, vista por una publicación reciente de la UNESCO (2011), se establece como parte sustantiva del curriculum y del marco de las competencias requeridas para estos tiempos trascendentales de cambio mundial, es decir, la recomendación va dirigida hacia el sector educativo, principalmente para orientar la labor pedagógica de los docentes como marco de referencia para el uso concreto de las TIC en el espacio del aula y en concreto, para dotar mediante estrategias concretas de trabajo, su concreta práctica pedagógica de enseñanza, integrando contenidos mediáticos como recursos estratégicos que promuevan en la comunidad escolar la cultura del aprendizaje; esto se puede revisar en las siguientes líneas de trabajo establecidas desde esta misma instancia: 

  • Entender el papel y las funciones de los medios en las sociedades democráticas.
  • Entender las condiciones bajo las cuales los medios pueden cumplir sus funciones.
  • Evaluar de manera crítica el contenido de los medios a la luz de las funciones de los medios.
  • Revisar destrezas (incluyendo TICs) necesarias para producir contenido generado por los usuarios.
Estas líneas de trabajo se consideran importantes para que dicha alfabetización sea integrada a los planes y programas de estudio, ahora denominado curriculum AMI (Alfabetización Mediática e Informática), desde el nivel básico principalmente hasta el superior, con una clara orientación para que esto se lleve a cabo en los países desarrollados y menos desarrollados, con el supuesto propósito de dar acceso, en una primera fase, a los maestros con derecho a la libre búsqueda y uso de la información y a los conocimientos requeridos actuales de la sociedad globalizada que son producidos, emitidos y distribuidos mediante transmisiones cerradas y abiertas de los medios de comunicación electrónica pública y privados: radio, cine, TV y la red de Internet lo cual implica poner en marcha una serie de lineamientos, estrategias y acciones concretas para su promoción y entrenamiento continuo. Entre los supuestos beneficios que atraerá este modelo AMI se resaltan los que considero más pertinentes:

  1. Considerar la alfabetización mediática e informacional como un todo que incluye una combinación de competencias (conocimiento, destreza y actitudes).
  2. El curriculum AMI permitirá a los docentes proveerlos de herramientas esenciales para que puedan involucrarse en los canales y medios de información y comunicación como ciudadanos autónomos y a sus estudiantes como jóvenes racionales.
  3. Los ciudadanos deben tener conocimiento sobre la localización y consumo de la información así como la producción de dicha información.
  4. Se considera el curriculum AMI como una herramienta esencial para facilitar el diálogo intercultural, el entendimiento mutuo y el entendimiento cultural de las personas.

La intención de esta propuesta es hacer llegar en la medida de lo posible, programas de difusión masiva conformados por temas y contenidos relacionados, en algunos casos, con los conocimientos científicos y tecnológicos de vanguardia como estrategia y foco central del cambio de paradigma del siglo 21; una verdadera beta de oportunidad para los promotores entusiastas del transhumanismo, donde puedan dar a conocer vía estos medios, su visión filosófica posthumana, a través de series temáticas, entrevistas, conferencias magistrales transmitidas en directo o videos previamente grabados, acceso a información vía publicaciones electrónicas de fácil acceso y descarga, pero con la posibilidad también de que el público no sólo se  entere de sus propuestas innovadoras, también para abrir de manera tentativa  espacios de diálogo y controversia a favor o en contra de su biotecnologizado discurso instrumentalizado de la Humanidad + (humanidad 2.0), esto lo podremos revisar con algunos ejemplos concretos en el siguiente artículo de esta misma temática aquí abordada. 

El proyecto curricular de alfabetización mediática e informática propuesto por la UNESCO (2011) se traduce y se establece mediante una serie de competencias con las cuales los docentes podrán implementar sus estrategias de enseñanza y aprendizaje centradas en el desarrollo y dominio de las competencias mediáticas y digitales:

Competencia 1: El docente se familiarizará con las funciones de los medios y otros proveedores de información y comprenderá la importancia que tienen para la ciudadanía y para la toma informada de decisiones.

Competencia 2: El docente será capaz de demostrar su conocimiento y entendimiento sobre las formas en que las personas utilizan los medios en sus vidas personales y públicas, las relaciones entre los ciudadanos y el contenido de los medios para una variedad de propósitos.

Competencia 3:  El docente deberá tener la capacidad para determinar el tipo de información que se requiere para una tarea en particular y el acceso a la información de una manera eficaz y eficiente.

Competencia 4: El docente será capaz de evaluar de una manera crítica la información y sus fuentes e incorporar información seleccionada a la resolución de problemas y al análisis de ideas.

Competencia 5: El docente será capaz de comprender los usos de la tecnología digital, las herramientas de comunicación y las redes para la recolección de la información y la toma de decisiones.

Competencia 6: El docente será capaz de demostrar que el conocimiento y el entendimiento del contenido de los medios se produce en los contextos sociales y culturales.

Competencia 7: El docente será capaz de utilizar el conocimiento y la destrezas adquiridas del curriculum AMI para promoverlo entre sus estudiantes y será capaz de manejar los cambios relacionados con el entorno escolar.

Con esto nos da una idea sobre el compromiso y responsabilidad que tenemos los que estamos en la práctica educativa sobre el tema controvertido de la visión transhumanista a través del uso de la información vía los medios de comunicación electrónica el cual es un reto que tenemos que afrontar de manera colectiva.

La otra conceptualización de los autores mencionados es un poco más detallada sobre la definición de la alfabetización mediática, pero acotada a cómo la alfabetización mediática será requerida por ejemplo, en las sociedades del conocimiento (Lee, 2013), o sobre su relación con la alfabetización informática en cuanto a su convergencia actual (Lau, 2013), o en cuanto a la consideración de frontera con la mediación y la estructura de metaalfabetización (Carbo, 2013).

En el primer caso, se delimita la alfabetización mediática en el ámbito donde la complejidad de la sociedad de la información la cual  va a marcar la pauta para el entrenamiento en el uso de las TIC, tomando en cuenta el tipo de competencias requeridas (conceptuales, prácticas y humanas) como parte de la cultura que va a prevalecer a lo largo del siglo 21; sello distintivo de cualquier ciudadano que quiera participar de manera activa en las llamadas sociedades del conocimiento. La segunda postura respecto a la convergencia tecnológica tiene que concretarse en el ámbito de la calidad educativa (Dakar Framework for Action, 2008), como principio rector para impulsar desde el entorno escolar la adquisición de habilidades vitales mediáticas y de información relacionadas con las habilidades para accesar, analizar, evaluar y comunicar mensajes en una variedad de formas (Martens, 2010). 

No menos importante será poner en práctica en dicho proceso de alfabetización la tercera postura vista como un continuum, es decir, que posibilite a las personas aplicar su sabiduría y conocimiento con base en el uso inteligente de la información para darle solución a los problemas de la vida cotidiana, de tal modo que una persona alfabetizada bajo esos parámetros podrá, en términos amplios, utilizar las herramientas de información para comunicarse con otros, a través de todo tipo de comunicación (impresa, audiovisual, electrónica, etc.), de este modo se podría considerar la importancia de las alfabetizaciones (digital, mediática, amplia, transliteral) como parte de las extensiones humanas con las cuales el individuo integrado en colectivos sociales podrá participar activamente de las tomas de decisión y la resolución de problemas en un amplio rango de acciones y posibilidades que le brinda la información en sus diferentes formatos y modos de representación simbólica, muy acorde a la función que tienen en la sociedad actual, los medios electrónicos de comunicación y cómo estos influyen en el pensamiento de las personas, ya sea solo para consumir contenidos mediáticos o para reflexionar y tomar postura crítica frente a este bombardeo informativo. Punto que habrá que detenerse con más atención respecto a lo que por ejemplo, tendríamos que delimitar en cuanto a esa acción tecno pedagógica reflexiva crítica respecto a los contenidos producidos por personas, grupos y organizaciones que apuestan su visión filosófica hacia la posthumanidad, mediante la difusión masiva de su complejo proyecto de transformación tecno evolutivo.

Bibliografía consultada

Lau, Jesús y Jesús Cortés (2009) "Habilidades informativas: convergencia entre ciencias de información y comunicación", en Revista Comunicar, No.32, vol. XVI, 1°semestre Marzo, pp.21-30
UNESCO (2011) Alfabetización Mediática e Informacional Curriculum para Profesores. Paris, Unesco
UNESCO (2013) Conceptual Relationship of Information Literacy and Media Literacy in Knowledges Societies. Paris, Unesco/WSIS 



Comentarios

Entradas populares